Capacitación
La actividad de capacitación es un proceso formación de conocimientos, habilidades, técnicas o competencias para efectuar de mejor grado un trabajo o tarea, por lo cual la capacitación no conduce ni a grados ni a títulos, pero sí debe significar una mejora en la forma en la cual se realizan las actividades ya que implica el aprendizaje, que es entendido como un cambio significativo, si no hay cambio no hay aprendizaje.
Como todo proceso esté cuenta con diferentes etapas todas interrelacionadas para contar con un proceso exitoso:
La capacitación para producir un impacto en la organización debe ser un ciclo no un proceso lineal, pues siempre se debe estar diagnosticando y evaluando las necesidades de los trabajadores, incluyendo la dirección o Gerencia, pues todo impacta en el sistema organizacional de la empresa. Un cambio en el microsistema (donde están las personas, motivación, aprendizaje y se forma la cultura organizacional), impacta al nivel organizacional o de grupos (Trabajo en equipo, departamentos, unidades, clima laboral), que finalmente tiene un efecto en el macrosistema organizacional (clientes, proveedores, otras empresas competidoras y el mercado).
Al finalizar un proceso de formación es necesario evaluar cómo fue el resultado de dicha actividad, centrándose en todos los aspectos intrínsecos de la capacitación (experticia del relator, capacidad de aprendizaje de los participantes, calidad del material entregado, metodología de trabajo) y los aspectos extrínsecos (servicio de cafetería y almuerzo, sala de capacitación adecuada, temperatura, equipos audiovisuales funcionando correctamente, etc). Esto genera una evaluación general que apunta a conocer si los objetivos fueron cumplidos y si los participantes aprendieron, pero sólo la medición de la satisfacción nos deja en el eje presente o actual.
Para conocer si a largo plazo la capacitación realmente impactó a los participantes, si se generó aprendizaje significativo, si hubo un cambio, se debe evaluar el impacto, en la medida de lo posible a los 2 o 3 meses de efectuada la capacitación, con una pauta semi-estructurada que permita observar “in situ” el cambio en las prácticas laborales, si hay mayor eficiencia
La capacitación es como una montaña, una vez que se alcanza un objetivo, viene otro más grande, por lo cual es un proceso continuo, importante para la empresa y la organización para desarrollar a sus trabajadores, mejorar sus procesos y crecer en forma progresiva.